En la actualidad, los métodos anticonceptivos más fiables son los hormonales puesto que su margen de error es casi nulo (1%). El 100% se consigue con métodos de tipo quirúrgico pero implican una serie de desventajas respecto a los primeros.
Las causas más frecuentes de que los hormonales puedan fallar son el olvido de una toma o padecer de diarrea o vómitos tras 1-2 horas después de ingerir los comprimidos. Otro de los motivos es que algunas personas toman estos métodos como anticonceptivo de urgencia ante un imprevisto no deseado o la rotura del preservativo, y por supuesto, no lo son. Son medicamentos de uso prolongado debido a las dosis de hormonas que contienen.
Para iniciar el tratamiento es necesario acudir al médico o ginecólogo para que pueda ajustar el tipo de hormonas y dosis necesaria según la evaluación previa que haya realizado en la mujer. Su dispensación en farmacias requiere receta médica, aunque en la mayoría de los casos esto no se lleva a la práctica.
¿Cuántos métodos anticonceptivos hormonales existen?
- Comprimidos orales: El estándar es un envase de 21 comprimidos lo que pasa que suelen venir 7 comprimidos placebo destinados a la semana de descanso, sumando así 28. El primer comprimido (día 1) deberá administrarse el primer día de regla (hemorragia menstrual) y, posteriormente, cada día en la misma franja horaria durante los 20 días restantes. Finalizados los 21 comprimidos, se deja una semana de descanso en la que algunas mujeres toman las 7 de placebo (solamente llevan excipientes y carecen de actividad) y otras no toman nada. Al día 8, aparece la regla de nuevo y se inicia la toma, marcando la fecha como día 1.
- Parches transdérmicos: Los estrógenos y progestágenos son absorbidos a través de la epidermis a una dosis constante en el tiempo, sin tener que preocuparse por las tomas diarias. El único requisito que tienen es que cada semana hay que retirarlo y sustituirlo por otro. Como resultado serán tres semanas con el parche y la cuarta de descanso, hasta el momento en el que viene la regla y hay que colocarlo de nuevo.
- Anillo vaginal: Es un plástico transparente y muy flexible que se introduce en la vagina y permanece en ella durante 3 semanas seguidas. A diferencia de los otros dos métodos, el anillo posee una concentración menor de hormonas (hay que pensar que las dosis para los comprimidos orales están pensadas para una pérdida de activo que tendrá lugar en el estómago). El primer día de colocación se anota la hora y cuando pasen 3 semanas exactas se retira y si es posible a la misma hora anotada. Se dejará una semana de descanso hasta que aparezca la regla.
- Diu hormonal: Es un método con muchos años pero todavía vigente y empleado por muchas mujeres. Se trata de un dispositivo en forma de T que mide entre 2 y 4 centímetros, y que incorpora un depósito minúsculo desde el cuál se liberan pequeñas dosis de hormonas (generalmente, progestágenos). Éste se introduce en la cavidad uterina y se acomoda para que moleste lo menos posible (la mujer prácticamente no lo nota). Lo que hay que tener en cuenta es que deberá ser el especialista médica quién lo coloque puesto que el tiempo que debe llevarse colocado es largo, pudiendo llegar hasta los 4-5 años.
- Inyecciones intramusculares: Se trata de los AIC o anticonceptivos hormonales inyectados, y no es más que un inyectable mensual que contiene una dosis combinada de estrógeno y progestágeno, o solamente progestágenos. La combinada es de tipo mensual, mientras que la segunda se puede inyectar cada 2 o 3 meses según sea el producto.
- Implantes: Es un método reversible en el cuál se introducen unos microtubos debajo de la piel del brazo. Esto lo hace un médico con anestesia local y comienza a ser efectivo a partir de las 24h tras su aplicación. Como ventaja, es que posee una protección que puede alargarse hasta los 5 años, aunque si la mujer lo desea puede extraérselo cuando quiera.
hola soy epileptica y tomo la medicacion DPA y CLONOTEN queria saber si hay alguna pildora que pueda tomar con esta medicacion, xq tengo puesto el diu pero este ultimo q me pusieron parece q mi cuerpo lo rechaza y mi ginecologo me dijo q la solucion era la atadura de las trompas pero no se q hacer yo tengo 35 años gracias