El preservativo o profiláctico es el método de barrera más popular de nuestra sociedad. Es el método anticonceptivo más importante de todos después de la abstinencia sexual, ya que hoy por hoy dispone de unas características que ningún otro método posee:
- Accesibilidad
- Precio bajo
- Mayor control de la natalidad
- Evita las enfermedades venéreas de tipo sexual
- Es la primera opción para evitar y prevenir el VIH (SIDA).
Más que sus propiedades anticonceptivas, su elección principal viene motivada por su capacidad de prevención de enfermedades sexuales, aunque tampoco es posible alcanzar el 100% de eficacia por no asegurar la impermeabilización absoluta ante las partículas víricas. Otra cosa, es la eficacia anticonceptiva ya que el tamaño de los espermatozoides es mucho mayor.
¿Cómo es un preservativo?
Un preservativo es una funda muy fina que está cerrada por un extremo. El material de fabricación puede ser látex, caucho vulcanizado o poliuretano. Justo en el extremo que se cierra hay una parte que sobresale y que será el depósito de semen o receptáculo para cuando el hombre eyacule, así el líquido no podrá extenderse por los bordes o incluso salirse si hay mucha cantidad o el preservativo no está del todo bien colocado.
Este receptáculo, a pesar de ser una referencia, está siendo reemplazado en nuevos modelos por 2 motivos:
- Disminuye la sensiblidad del hombre en esa zona (se adapta menos)
- La presión ejercida al eyacular cierto volumen de semen aumenta la probabilidad de rotura (no es habitual)
El grosor del preservativo difiere entre las 45 y las 80 micras y el borde o receptacúlo, por supuesto, es más grueso y sirve de indicador para que se compruebe que se ha puesto correctamente. Otras medidas, tamaños, colores y sabores no entran en esta descripción ya que se salen del interés sanitario de este artículo.
Algunas marcas también incluyen algún lubricante con o sin propiedades espermicidas, esto ya depende del fabricante, con el fin de obtener o aumentar el grado de eficacia anticonceptiva. A pesar del exhaustivo control de calidad, pueden haber filtraciones o incluso rotura en la manipulación, por lo que a veces se hace aconsejable que incluyan este tipo de material extra.
Los nuevos modelos de preservativos
Sin lugar a dudas, este método anticonceptivo es el más eficaz para la prevención de contagios.
Los departamentos de investigación y desarrollo emplean sus recursos para mejorar los materiales de los preservativos con el objetivo de mejorar su resistencia y su sensibilidad. Se requiere un material fácil y cómodo de poner que no origine o almenos minimize las reacciones alérgicas (sobretodo del látex), tanto del hombre como de la mujer.
Esta reacción al látex hace que en el mercado coexistan varios modelos alternativos que contienen materiales hipoalergénicos:
- Poliuretano: más resistente que el látex y con capacidad de añadir lubricante.
- Tactylon: polímero sintético muy resistente.
- Elastómero termoplástico: resistente y mejora el tamaño de filtro contra algunos virus que no pueden impermeabilizar los preservativos actuales.
¿Cómo usar un preservativo?
Antes de explicar cómo se procede correctamente a colocarse un preservativo hay que seguir una serie de recomendaciones para que este método se convierte en una elección eficaz, útil y que no cause ningún problema posterior:
- Comprar preservativos en farmacias, parafarmacias y lugares autorizados por la legislación sanitaria vigente.
- Revisar atentamente la fecha de caducidad del mismo
- Usar siempre 1 preservativo por cada coito que se tenga. No son reutilizables bajo ningún concepto.
- Tener cuidado al abrirlo de su envase, puesto que las uñas o los dientes pueden raspar o incluso perforar la fina capa del preservativo.
Para colocar ahora el preservativo se realizarán los pasos siguientes:
- Una vez el pene erecto, con lubricación natural y sin todavía haber realizado ningún contacto sexual, se abre el envoltorio y se saca el preservativo, extendiéndolo en su totalidad pero sin estirarlo.
- El extremo más alejado de la base o la punta debe pinzarse con los dedos y debe colocarse el preservativo hasta la base del pene bajándolo con la ayuda de la mano.
- Comprobar que no ha quedado ningún espacio con aire y que el preservativo se ajusta correctamente al pene.
- Si el preservativo se rompe durante el acto sexual, deberá retirarse y ser reemplazado por otro. Recurrir a un anticonceptivo de urgencia sería el siguiente paso recomendado para este caso.
- Una vez finalizado el coito, se debe retirar el preservativo con el pene aún erecto y sujetándolo de la base.
- Una vez usado, guardarlo en algo cerrado (pañuelo envuelto, bolsa, dentro del envoltorio) y desecharlo a la basura correspondiente. No lanzar nunca al WC o a la vía pública.
Lo que NO puede hacerse con un preservativo:
- No se obtiene mayor seguridad si se coloca un preservativo encima de otro. Esta prática es habitual para evitar también la eyaculación precoz por reducción de la sensiblidad. El problema es que ambos preservativos friccionan y pueden llegar a romperse.
- Si se necesita algún otro lubricante, hay que emplear aquellos que son derivados del agua (lubricantes de glicerina) y no derivados de base oleosa (lubricantes de vaselina).
- Usar la saliva como lubricante aumenta el riesgo de rotura y de que otros patógenos penetren por las vías sexuales de la mujer.
- Para su correcto mantenimiento, los preservativos deben mantenerse fuera del bolsillo, la cartera o incluso la guantera de un coche.
- Lanzar el preservativo a la vía pública refleja la higiene personal de tu pareja, recuérdalo para un futuro.